TRADICIONES NAVIDEÑAS RELIGIOSAS DE NUESTROS PUEBLOS
Dulce Jesús mío, Ya viene el Niñito, Claveles y rosas, No sé Niño hermoso, Bienvenido seas, Entre pajas y heno, A Belén va una burra, Ay, de Chirriquitín, etcétera, constan entre las más populares composiciones.
Según muchos estudiosos de la música en Ecuador, el villancico tuvo su origen en la Edad Media, cuando San Francisco de Asís inició la celebración de la Navidad con el arreglo de los nacimientos o pesebres. Sostienen, asimismo, que este llegó al Ecuador, inicialmente a Quito, en la época colonial, y que se afianzó por la difusión que le dieron los primeros religiosos franciscanos.
Otros musicólogos explican y coinciden que el villancico ecuatoriano está basado musicalmente en el sanjuanito indígena, porque numerosas composiciones poseen esa característica. Sin embargo, cuando la melodía se compone e interpreta en otros sectores ecuatorianos, como los del Litoral, la composición adquiere diferentes características o estilos.
En general, la difusión del villancico aumentó por la labor didáctica de músicos y sacerdotes, y como consecuencia que los mestizos, indios y negros los incluyeron en su repertorio con propias adaptaciones. Todo facilita que la melodía siga vigente, aunque sin la profusión de antaño debido a la presencia de nuevos ritmos y porque su mensaje toma plena vigencia para las fiestas de Navidad y de Reyes.
Algunos nombres
En cualquier lugar del país donde se interpreta, nuestro villancico conserva su rica poesía y contagiante música, pero sí cambia su denominación. En Manabí lo llaman chigualo; la población negra de Esmeraldas e Imbabura, además de chigualo le dice tono de Navidad, aguinaldo e incluso arrullo, y en numerosas poblaciones andinas le dan el apelativo de tono del Niño. No olvidemos que por su alta dosis de poesía y canto, el villancico permite mezclar la danza y dramatización.
Los chigualos son coplas demostradas y cantadas al niño Jesús en medio de una fiesta profano-religiosa, el chigualo manabita es fiesta también donde se canta, baila y se enamora, estos significados y prácticas son exclusivo de esta provincia costera.
Los festejos populares identificados con el folclore social de diciembre, las reuniones familiares, barriales e institucionales que incorporan la interpretación de esos hermosos temas, logran una especial algarabía que contagia a protagonistas y asistentes. Esto, mientras disfrutan de los potajes típicos de la temporada (chocolate, dulces, panes, bizcochos, rompope, buñuelos, etcétera) y, por supuesto, de los juegos pirotécnicos.
Entre los escritores y músicos ecuatorianos que han aportado al enriquecimiento de esta composición consta el lojano Salvador Bustamante Celi (1876-1935), quien legó temas de popularidad que aún escuchamos y entonamos como Dulce Jesús mío, No sé Niño hermoso, Ya viene el Niñito, Venid pastores, Lindo Niño, En los brazos de una doncella, entre otros conocidos.
chigualo manabita
Autores e intérpretes
Igualmente forman la nómina Hermenegildo Rodríguez Parra, José Nicolás Rodríguez, José Vanegas, Segundo Cueva Celi y Segundo Luis Moreno, de aporte significativo. En las últimas décadas resalta el trabajo de los sacerdotes Hernán Pinzón, John Macías, Medardo Ángel Mora y Hugo Vázquez Almazán, con villancicos que armonizan lo bíblico con tradiciones y estampas urbanas. Las cantantes Astrid Achi, Hilda Murillo y Margarita Laso tienen grabados discos compactos con villancicos navideños.
Esos trabajos comparten popularidad con las tradicionales realizaciones de los Pibes Trujillo, Luisín, Los Niños Cantores de Navidad, Los Zagalitos, Paulinos, Los Niños Cantores de Hijaraz y demás artistas ecuatorianos y extranjeros, reproducidos últimamente en tecnología moderna. El conjunto musical del maestro Luis Antonio Medina Manrique puso en circulación Aires navideños, con las voces del niño Segundo Andrade Moscoso y Gonzalo Vaca. Se conocen, igualmente, el trabajo discográfico Al Niño Nazareno (villancicos andinos) del grupo Génesis, y otro de Claudio Jácome Harb.
Llegó diciembre y con él su carga de alegría. Los villancicos han retornado y se los escucha en incontables hogares que los conservan en discos de vinilo o compactos, en los almacenes y puestos callejeros que también ofrecen juegos de luces y adornos navideños, en los festivales de coros que organizan escuelas, colegios y otras entidades.
En fin, todo es oportuno para las remembranzas a las que nos llevan los bellos acordes de los contagiantes villancicos, rasgo de nuestra identidad.
La Misa del Gallo se ha venido celebrando durante siglos en la noche del 24 de Diciembre a las 24 horas, recibiendo al día de Navidad, en conmemoración del nacimiento de Jesús.
Esta arraigada tradición católica tiene sus orígenes en las tres ceremonias que se dedicaban a la Natividad de Cristo en los templos de Jerusalén.
La primera se oficiaba en la noche del 24 al 25 de diciembre, en la cueva de la natividad, santificando el día y la hora en que Cristo nació.
La segunda se celebraba justo al amanecer recordando el misterio de la resurrección.
La tercera y última ceremonia se oficiaba en el templo eclesiástico, constituyendo su celebración el oficio solemne del día que conmemoraba el nacimiento del Niño Jesús.
También los católicos romanos celebraban tres misas: la primera en la noche en Santa María la Mayor recordando la hora del nacimiento. La segunda al amanecer recordando el misterio de la resurrección y la tercera en San Pedro, constituyendo el oficio solemne del día.
Así, en la actualidad y al concluir la cena de Nochebuena, los fieles acuden en familia a las iglesias o parroquias para asistir a la tradicional Misa del Gallo.
estaentodo.com
CHIGUALO 2010
EL CHIGUALO...LA NAVIDAD DE LOS MANABITAS
FOTO DE RODOLFO PARRAGA..NOCHES DE CHIGUALO |
DUMAS MORA ENAMORA CON LOS VERSOS ..AHORA SI ESTAS SON MIS FOTOS |
CHIGUALO 2010 ORGANIZADO POR LA FUNDACION FORTALEZA DE LA IDENTIDAD MANABITA |
IVO UQUILLAS CON EL POEMA A LA NAVIDAD |
FUE TRANSMITIDO EN VIVO POR SAN GREGORIO RADIO |
LA CHICHA Y LOS DULCES JAMAS FALTAN EN LOS CHIGUALOS |
RUBEN MONTERO Y LOS CUENTOS |
JUEGOS DE RUEDA FOTOS VENUS SOFIA |
Etiquetas:
FIESTAS RELIGIOSAS,
FIESTAS TRADICIONALES,
FOTOREPORTAJE
LAS HEBRAS QUE TEJIERON NUESTRA HISTORIA
Con el fin de mostrar y rescatar el arte del tejido del sombrero fino de paja toquilla, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) elaboraron un libro y un vídeo que fue presentado oficialmente ayer en la comuna Pile de Montecristi, ubicada en la Ruta del Spondylus.
“Las hebras que tejieron nuestra historia” fue escrito por Libertad Regalado, quien mediante una consultoría desarrolló la investigación que demuestra que ese arte inició en Jipijapa, pero la cuna del tejido está en Pile.
El texto relata la investigación desarrollada por Regalado desde 1998, en la que encontró vestigios arqueológicos, como figurines de las culturas Chorrera, Jama-Bahía, Guangala y Manteña, en los que se ve el uso del sombrero, y supone que la fibra usada para la confección fue la paja toquilla. Además, los escritos del Padre Moyano, quien acompañó a Sebastián de Benalcázar, hablan de estos sombreros.
El documental “Canción de toquilla” fue dirigido por Javier Andrade.
La comuna, que pertenece a Montecristi, está a 35 kilómetros del puerto de Manta. Sus habitantes aseguran que sus sombreros son los más finos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)