TEJIDO DE SOMBRERO




Lo cierto es que por demostración de poder, como identificación de jerarquías, por higiene, protección, abrigo, seducción, diferenciación social o por simple coquetería, el hombre y la mujer a lo largo de la historia- han utilizado elementos en la cabeza, comúnmente llamados sombreros.

Resulta curioso que el artículo de exportación más famoso de Ecuador sea el llamado sombrero panamá.

En realidad, estos sombreros suaves, ligeros y muy resistentes se tejen en este país desde hace más de un siglo, donde son conocidos por su nombre correcto, sombrero de paja toquilla, al estar fabricados artesanalmente con esta fibra vegetal.

IDENTIDAD MANABITA

http://joselias1.motime.com/post/446052

Manta, 1500 años de vida histórica y la racionalidad (razón de ser) de la identidad cultural manabita

IDENTIDAD CULTURAL MANABITA

La historia ecuatoriana que se enseña a niños y jóvenes no refleja el “aquí y ahora” de la realidad ecuatoriana. Se ha enseñado sólo la historia de Los Andes. Se ha ocultado o se desconoce la historia de la costa ecuatoriana, cuya primera cultura, Valdivia, es, a no dudarlo, la primera de las culturas humanas indígenas en la América Latina.

La identidad es una manera de ser, de sentir e interpretar al mundo. Es un legado que recibimos. Es una construcción social, algo vivo y por tanto, cambiante. La identidad de manabita es una construcción horizontal en la que participan todos los actores sociales, por tanto es mucho más sólida porque no es impuesta desde arriba y se ha fortalecido por la ausencia de diferencias sociales. Es fluida, creativa y cambiante manifestándose de muy diversas maneras como en la comida, los mitos y relatos campesinos, versos populares o amor fino, en la hospitalidad e incluso en la casa campesina que es muy estética, rodeada de jardines donde destacan el color y el perfume de las flores.

Entre las condiciones estructurales que forjan la identidad manabita, estoy citando a los primeros habitantes de la región, pueblos marineros y comerciantes que, desde el Período Formativo, estuvieron en contacto con otras culturas.

Este interculturalidad enriquece la identidad manabita que se refleja en la mentalidad libre y abierta que es patrimonio del modo de ser del manabita. El intercambio comercial, el uso de moneda hizo que se insertaran sin dificultades en la nueva sociedad. Es importante destacar que los incas no conquistaron a los pueblos de lo que es hoy Manabí.

La conquista fue violenta en Manabí. Pedro de Alvarado destrozó todo buscando esmeraldas y las enfermedades que trajo el conquistador fueron catastróficas diezmando a la población nativa.

Cito a Carmen Dueñas de Anhalzer, la “Historiógrafa de Manabí. Sus referencias ubican al cacique Baltasar Samán de Charapotó quien reúne a 100 indígenas de su comunidad para defender a Manta de los piratas ingleses. Así lo hace saber al rey y viaja a Madrid para pedir el nombramiento de Gobernador de los indígenas de Manabí.

LIMITES RELIEVE OTROS


La provincia de Manabí limita al norte con la provincia de Esmeraldas, al sur con la provincia del Guayas, al este con las provincias de Guayas, Los Ríos y Pichincha, y al oeste con el Océano Pacifico.

Relieve.- Por tratarse de una provincia de la costa, Manabí tiene escasas elevaciones que no sobrepasan los 500 metros , sobre el nivel del mar. De la provincia del Guayas viene la cordillera del Chongón – Colonche y toma los nombres de cerros de Paján y luego de Puca. Esta cordillera es la columna vertebral de laregión.

En el cantón de Montecristi existen los cordones aislados de los cerros de este nombre y los cerros de Hojas. Hacia el norte se dirige la cordillera de Balzar, que se encuentra en los cerros de Los Liberales y de Canoa. De allí
sigue un ramal que se une con los cerros de Jama que continúan hacia el norte con los cerros de Coaque.

La diáspora Manabita


http://www.desdemitrinchera.com/2008/08/27/la-diaspora-manabita/

Juan José Illingworth

Según el INEC Pichincha tiene en el 2008 más del doble de población que Manabí: 2´683.272 habitantes, es decir 19.72% del país, frente a 1´314.445 en Manabí, o sea 9.66% del país.

Sin embargo, en función de la información de registros ciudadanos, los nacidos en Pichincha son apenas el 14.07%, mientras los nacidos en Manabí son ya el 13.44% del país. Esto significa que los manabitas estarían a 0.63% de alcanzar a los pichinchanos. Pero teniendo en cuenta que la tasa de registro en Pichincha es 0.92% superior en Pichincha que en Manabí, se puede deducir que los manabitas son ya la segunda provincia más pobladora del país.

Sólo el 71.27% de los nacidos en Manabí reside en su provincia. El resto, constituye una gran “diáspora” de casi medio millón de habitantes, de los cuales casi la mitad (48.28%) vive en Guayas. En el resto de la costa viven 19% y en Pichincha el 27.55% de los manabitas que no viven en Manabí. Sólo 1 de cada 20 manabitas “migrantes” está en el resto del país.

HIMNO A MANABI


Manabí
Himno de Manabí

CORO

Salve, Salve, Los Ríos esplendente!
¡Noble tierra de heroico pasado!
Por tu nombre glorioso grabado
de la historia en el libro inmortal.


jAdelante en la lid del progreso!
Oh, Provincia del mágico cielo!
Que laureles florecen tu suelo
y los pechos adornan la paz.
Esa paz que estimula el trabajo,
en el surco, en el arte, en la ciencia
que es el sueño de toda existencia
y es estrella que alumbra el ideal.


Nada cambie tu claro destino
y tu afán de ser libre y gloriosa,
en la gesta de la libertad.
Sé tú siempre el emporio magnifico
de virtudes austeras y grandes,
cual tus ríos que son de los Andes
puros hijos de plata y cristal.


Por la verde extensión de tus campos,
esmaltados de flores preciosas;
por tus aguas que entonan gozosas
su canción mientras van hacia el mar.
del amor y el esfuerzo fecundo
nada existe más bello en el mundo
que tu suelo que es templo y hogar

ME GUSTA BENEDETTI


Primero que todo

Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace en menos tiempo de lo esperado.

Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.

Me gusta la gente estricta con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.

Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo, entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.

Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.

Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables.

Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.

Me gusta la gente que al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.

Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente; a éstos los llamo mis amigos.

Me gusta la gente fiel y persistente, que no fallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.

Me gusta la gente que trabaja por resultados. Con gente como esa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido.

Mario Benedetti

EL NINO CARACOL


NIÑO CARACOL
La nuestra es una tierra de costumbres y mediante la tradición oral ha ido creciendo la devoción hacia una imagen, que por su particular presentación, y sobre todo por los milagros que dicen ha hecho, congrega a cientos de seguidores en cada lugar donde es trasladada, se trata del niño caracol.

Cuenta la historia que hace muchos años Luciano Bravo lo encontró a orillas del río, un pequeño caracol que tenia en su centro el rostro de un niño, y que con el paso del tiempo ha ido creciendo.
En la actualidad llega a 8 centímetros y la figura del pequeño, es más visible.

En la campiña manabita se dice que fue hallado hace unos 150 años, tiempo durante el cual ha adquirido divinidad.
Al Niño Caracol se le atribuyen muchos castigos y milagros.


Sus devotos se inscriben para tenerlo en sus casas durante una noche, creencia que se añade a una extensa gama de expresiones de fe que se manifiestan en Navidad.

Hasta allí llegan cientos de devotos para venerarlo en Nochebuena. Es una cita de fe, de confraternidad campesina. Una expresión de religiosidad popular masiva.
Allí se rinde especial homenaje al Niño Caracol, cuyos “milagros” y “castigos” no están archivados en la Iglesia, pero si en la mente de miles de fieles.
Su popularidad ha ido transmitiéndose por la tradición oral durante más de un siglo.

En el centro rosado del caracol reposa la figura de un niño, con las manos pegadas al pecho como si rezara una plegaria.
Pero la fe de los campesinos es grande y expresiva. Piden por su salud, porque la tierra produzca y porque sus animales crezcan y engorden.

La dueña del niño caracol tiene una decena de cuadernos donde constan las fechas de entrega a cada devoto, y están copadas hasta mediados del 2011.

Se sabe que hace unos 40 años, un hacendado se quedó con la imagen.
Semanas después comenzaron a morir las vacas y malograrse los cultivos. A los seis meses, cuando casi lo había perdió todo, el hombre mandó a devolverlo; pues que el niño siempre debe volver a casa para seguir haciendo milagros

LA BAJADA DEL DIABLO

La “Bajada del Diablo” se ha convertido con los años, en una fiesta popular que se realiza, desde hace mas 80 años en Santa Ana.

Esta fiesta comienza el 25 de diciembre, en la que el diablo sale a visitar los pesebres para robarse el niño.

Vestidos con sombreros, antifaces y solapa, los viejos cáñamos persiguen al diablo por las calles.
Por el peligro de perder su alma en la lucha, solo participan los hombres montados en briosos caballos, con bollero y beta al pico de la montura, pues hay que castigarlo para acabar con la maldad...

Es entonces cuando los jinetes lo capturan y lo flagelan con látigos y luego condenado con su danza y fuego, a llevarse los males del barrio.

Así, junto con él, desaparece el mal y vuelve a reinar la calma entre los habitantes y finalmente el bien triunfa sobre el mal.

Su viaje de retorno al infierno lo hace entre lengüetas de fuego… allí esperará pacientemente la llegada del próximo año, para acechar una vez más la tranquilidad del pueblo.

La celebración termina el día 6 de enero con un gran baile donde los demonios por fin descubren sus rostros.

EL SOMBRERO MANABITA


Lo cierto es que por demostración de poder, como identificación de jerarquías, por higiene, protección, abrigo, seducción, diferenciación social o por simple coquetería, el hombre y la mujer a lo largo de la historia- han utilizado elementos en la cabeza, comúnmente llamados sombreros.

Resulta curioso que el artículo de exportación más famoso de Ecuador sea el llamado sombrero panamá.

En realidad, estos sombreros suaves, ligeros y muy resistentes se tejen en este país desde hace más de un siglo, donde son conocidos por su nombre correcto, sombrero de paja toquilla, al estar fabricados artesanalmente con esta fibra vegetal.

BALLENAS JOROBADAS


La Ballena jorobada, también llamada yubarta, Se distribuye por todos los océanos del mundo;
En Ecuador se encuentran en la isla de la plata en el sector conocido como los bajos el cantagallo al norte de la isla y frente a puerto López zona clasificada como santuario de Ballenas

En verano este cetáceo realiza migraciones hacia los polos, vienen de la antártica siguen la ruta por el océano pacifico frente a las costas de chile y Perú hasta llegar a ecuador Para volver en invierno a zonas más cálidas, donde se reproducen.
Durante el siglo XIX fue muy cazada y el número de individuos se redujo al menos un 10%. Algunas poblaciones parecen estar recuperándose después de su protección, en 1944; sin embargo, continúa siendo una especie amenazada.

Su cuerpo es robusto, y puede alcanzar una longitud de 16 m en estado adulto. Y un peso aproximado de 70 toneladas. Los recién nacidos miden de 4.5 a 5metros
El dorso es arqueado o jorobado que es de donde recibe su nombre), Lo que hace que se cree una joroba evidente al arquear su cuerpo antes de Zambullirse.


PRODUCCION ARTESANAL EN MANABI


LA PRODUCCION ARTESANAL EN MANABI
Dentro del estudio de la Cultura Popular en Manabí, la producción artesanal ocupa un lugar preponderante, no sólo por el hecho de que, históricamente, constituyó una fuente importante de ingresos económicos, sino porque, en la actualidad, persiste un número
considerable de artesanos que la asumen como rasgo característico de su identidad socio cultural.
A lo largo de la provincia, es posible distinguir la presencia de dos tipos de artesanía: utilitaria, decorativa. Dentro de las artesanías utilitarias (aquellas que tienen como destino la satisfacción de necesidades de autoabastecimiento), tenemos en Manabí la elaboración de una serie de objetos de uso doméstico, entre otros: los petates de Paján, utilizados para dormir; las ollas de barro, cazuelas y alambiques de Sosote y San Isidro, elaboradas tradicionalmente para la cocina; los barriles de muyuyo de Montecristi, destinados a almacenar el aguardiente; los sombreros de mocora de Calceta, utilizados por el campesino para protegerse del sol; las sillas de Rocafuerte; y las monturas de Olmedo.
Entre las artesanías decorativas (empleadas como objetos artísticos), contamos con la producción de los famosos sombreros de paja toquilla, los muebles de mimbre y las réplicas arqueológicas de La Pila y Jipijapa; las miniaturas de tagua de Sosote; los carritos de madera de Sanbembe, Jipijapa; y las “nuevas artesanías” confeccionadas con hojas de
zapán, concha, caracol y piedra, presentes en Charapoto, Canoa y Puerto López, respectivamente.
Si consideramos que las artesanías deben estudiarse “como productos en los que resuenan relaciones sociales y no como objetos ensimismados” (García Canclini, 1974:75), nos encontramos en Manabí, con unidades productivas sujetas a una serie de variables de
índole económica y social, que definen no sólo la naturaleza y función de las artesanías, sino el contexto en el cual éstas se desenvuelven. Estas variables tienen que ver con el carácter tecnológico del proceso productivo, las relaciones sociales que intervienen en el mismo, y su entrelazamiento con otras actividades productivas. A fin de presentar una visión general del tema, a continuación puntualizaremos estas variables como ejes transversales de los dos tipos de artesanía anteriormente mencionados: En En primer lugar, el proceso de elaboración de las artesanías, se realiza de forma predominantemente manual, con la ayuda de instrumentos relativamente sencillos que representan bajos montos de inversión. A excepción de los talleres dedicados a la fabricación de miniaturas de tagua, los cuales
cuentan con tecnología adaptada y fuerza de trabajo asalariada; se hace evidente la participación de los miembros de la familia, en muy contados casos, de operarios contratados, en las distintas etapas del proceso productivo, estableciéndose una división de tareas que son aprendidas de generación en generación, como mecanismo de continuidad cultural. Esto último, sin embargo, ha ido perdiendo sentido en la
actualidad, dado que los jóvenes, por la crisis económica, prefieren buscar otras alternativas de producción, más rentables.
Por lo general esta labor se complementa con actividades agrícolas, domésticas o de subempleo, pasando a ser adicional a los ingresos económicos mensuales de las unidades familiares. En el caso de de Montecristi, la mayoría de la población, especialmente del sector rural, encamina sus esfuerzosa la agricultura y como complemento durante sus horas de ocio a la artesanía
Finalmente, cabe resaltar que las artesanías, al relacionarse con el mercado, se ven expuestas a un nuevo escenario que modifica su razón de ser original: empiezan a ser producidas para el gusto del potencial comprador, sin tomar en consideración el sentido
creativo particular del artesano, y la finalidad inicial para la que fue creada. Así por ejemplo, las ollas de barro de Sosote, tradicionalmente utilizadas para la cocina, empiezan a ser adquiridas por los compradores para decoración, demandándose, además, una nueva
línea de “miniaturas” que actualmente se elaboran bajo pedido para recuerdos de bautizos o matrimonios. Se evidencia, además, un desplazamiento de ciertos objetos utilitarios, provocado por la presencia de productos industriales cuyas características satisfacen la demanda del cliente.

CASA DE LOS ABUELOS


RIO CANA MANABI

CASA DE LA FAMILIA PICO

EN ESTE LUGAR SE REALIZA TODOS LOS ANOS EL FESTIVAL DE LA TRADICION ORAL Y LA SEMILLA ORGANIZADO POR SANDRA MOREIRA Y ANTONIO PICO

LA FIESTA DE LAS CANDELARIAS

ORGANIZADO POR LA FUNDACION CULTURAL FORTALEZA DE LA INDENTIDAD MANABITA
LA FIESTA DE LAS CANDELARIAS , LA BAJADA DEL NINO 2 DE FEBRERO

Añadir imagen





FORO SOBRE EL CERRO








Sábado, 6 de marzo de 2010. Florencio Delgado realizó una explicación sobre el trabajo arqueológico que cumplió en Cerro Jaboncillo – Manabí en el año 2008 y deslindó su responsabilidad sobre el uso posterior que se hizo de su informe, haciendo alusión a la decisión gubernamental de cierre de canteras lo que contrajo problemas sociales y legales.


En la capital manabita, el jueves 5 de marzo de 2010 en el auditorio de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, en un evento convocado por la Fundación Identidad Manabita, representantes gubernamentales, propietarios de canteras y público en general, recibieron información sobre los resultados de la prospección arqueológica de Cerro Jaboncillo.

La investigación realizada por el arqueólogo Florencio Delgado en el 2008, cuando el patrimonio del país fue declarado en emergencia, buscaba promover un estudio de impacto, delimitación y rescate de las zonas de influencia cultural, alrededor de las áreas concesionadas a canteras en el sector de los cerros.


El sitio arqueológico que comprende los cerros Bravo, Negrito, de Hojas y Guayabal, están ubicados en el cantón Portoviejo y son pertenecientes al patrimonio cultural del Ecuador.

Delgado explicó que en su calidad de profesor de la Universidad San Francisco de Quito fue contratado para realizar un mapa arqueológico, para lo cual se realizó una prospección sobre la superficie de los cerros, así como un análisis bibliográfico y de recolección de información a través de entrevistas en las poblaciones cercanas al cerro.

Los detalles presentados por Delgado fueron a nivel de fotografías de los vestigios que estuvieron acompañadas de sus interpretaciones y la metodología aplicada; además dio detalles sobre las referencias bibliográficas de estudios anteriores. Indicó que luego de georefenciar cada vestigio encontrado, los datos fueron colocados en un mapa para mostrar un escenario conjunto de vestigios.

En este punto, Delgado aseguró que su trabajo fue únicamente el de generar información y que lo que se haya hecho luego con esta información no es competencia de él, indicando además que en ningún momento en su informe presentaba un polígono de la riqueza arqueológica del lugar, sino el mapa de los vestigios encontrados.

Afirmó el científico que han existido saqueos por parte de otros arqueólogos y pseudos-arqueólogos, así como huaquerismo.

Explicó que a partir de las disposiciones legales para el cuidado de este patrimonio se ha generado un plan de acción que está a cargo del arqueólogo Jorge Marcos, quien presta sus servicios en la Corporación Ciudad Alfaro y que será él quien deba explicar sobre este plan.

Informó que el estudio realizado por él se encuentra disponible al público en las oficinas del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, en Portoviejo.

Para finalizar su intervención y dar paso a un foro abierto al público, el arqueólogo planteó las siguientes hipótesis preliminares respecto a su trabajo:

a) Que el inicio de los asentamientos humanos en cerro Jaboncillo podría tener entre 4 mil y 5 mil años y que la “explosión” o consolidación de esos asentamientos de hace 400 o 500 años; y,

b) Que por la diversidad de estilos de cerámicas encontrados, el sitio pudo ser un centro de peregrinación.

Delgado aseguró y confirmo a manera de conclusión que el cerro Jaboncillo, arqueológicamente hablando, es muy importante y único en su especie.

Datos adicionales

En las páginas WEB de Ministerio de Cultura, (www.ministeriodecultura.gov.ec), Ministerio de Patrimonio Cultural (www.ministeriopatrimonio.gov.ec), a Corporación Ciudad Alfaro (www.ciudadalfaro.gov.ec), no fue posible encontrar disponible el informe de Florencio Delgado. Tampoco los proyectos orientados a las investigaciones arqueológicas en cerro Jaboncillo, ni los presupuestos o costos de proyectos ejecutados ni por ejecutarse.

En el Registro Oficial No. 12 del miércoles 26 de agosto de 2009 se publica el Acuerdo Ministerial del Ministerio de Cultura con el que se eleva a calidad de bien perteneciente al Patrimonio Cultural del Estado, la delimitación del sitio arqueológico conformado por los cerros Jaboncillo, Bravo, La Negrita, de Hojas y Guayabal, ubicados en los cantones de Montecristi y Portoviejo.

En el Informe de Gestión del Ministerio de Recursos Renovables, (www.recursosnorenovables.gov.ec) correspondiente al tercer trimestre del 2009 se establece que: “3.1. Actividades de Relevancia: Investigación de zonas para la obtención de material pétreo (San Mateo, La Pila, Joa, Puerto Cayo, San Lorenzo) para sustituir a las canteras ubicadas en el cerro Jaboncillo de la provincia de Manabí.”

En la página WEB de Senplades (www.senplades.gov.ec) se encuentra como parte de “Agenda Regional 4 de Desarrollo 2009-2013” en la parte concerniente al “Programa de fortalecimiento turístico” la Recuperación Arqueológica del Cerro Jaboncillo.

Jorge Marcos Pino, arqueólogo ecuatoriano de importantes méritos y reconocimientos dentro y fuera del país. Tiene más de setenta publicaciones sobre la Cultura Valdivia, el Centro Ceremonial Real Alto, del proceso de domesticación de plantas y animales, de los pueblos navegantes del Ecuador y la sociedad manteño-huancavilca; poseedor del Premio Nacional Eugenio Espejo.

La página WEB del Ministerio de Cultura informa que Florencio Delgado es Subsecretario de Patrimonio, cuya Misión es suscitar procesos sociales, institucionales y técnicos de salvaguardia y potenciación del patrimonio material e inmaterial, natural y cultural del Ecuador.

La página WEB de la Universidad San Francisco de Quito (www.usfq.edu.ec) publica que Florencio Delgado es Coordinador del Área de Antropología y que tiene un PhD en Antropología por University of Pittsburgh. En el sitio WEB http://investigadores.arqueo-ecuatoriana.ec registra a Florencio Delgado como uno de sus miembros.

IVO UQUILLAS

EL MEJOR ARTISTA QUE HA PARIDO NUESTRA TIERRA!!



RESISTENCIA INDIGENA EN MANABI

La Resistencia Indígena en Manabí

La resistencia de los pueblos manteños y por lo tanto del pueblo mantense, debe ser entendida de una manera compleja. No sólo se trató de una defensa o agresión de tipo corporal o militar, sino de un conjunto de estrategias que abarcaron también fórmulas de tipo político. Algunos pueblos creyeron ver a dioses, pero otros, sobre todo los jerarcas, reaccionaron con estratagemas militares y políticas.

En un primer momento entra en juego la condición altamente sacralizada de la sociedad andina. En efecto, la reacción de un cacique de Tumbes, fue la de considerar que “tal gente era enviada por la mano de Dios i era bien hacerles buen hospedage”. Estete narra por su parte la reacción aterradora de los indios de comunidades situadas más al norte, al observar lo que ellos creyeron era la desmembración de un animal a partir de la caída de un jinete, mostrando un paralelismo con la interpretación que hace Todorov para el caso de México, otorgando un patrón absolutamente sacralizado que conducía a creer que los desconocidos tenían estatuto de dioses.

“... uno de aquellos caballos cayó del caballo abajo; y como los indios vieron dividirse aquel animal en dos partes, teniendo por cierto que todo era una cosa, fue tanto el miedo que tuvieron, que volvieron las espaldas dando voces a los suyos diciendo que se habían hecho dos, haciendo admiración de ello, lo cual no fue sin misterio; porque a no acaecer esto, se presume que mataran todos los cristianos; y aunque en la liviandad de huir se arguya flaqueza de ánimo el discreto considere que, jamás aquellas gentes habían visto las nuestras, tan diferentes de ellas; ni tampoco caballos, ...”

Sin embargo, esta aseveración es un tanto contradictoria, pues respon­de al paso de Pizarro durante su tercer viaje, cuando estaba claro que los indios ya habían conocido a los españoles y sus caballos, durante paso de las primeras expediciones. No obstante es posible que este animal, haya si­do visto por primera vez en 1531, por ciertas comunidades aborígenes.

Otros testimonios afirman insistentemente, que durante los primeros encuentros, los manteños fueron receptivos y amigables. Esto demuestra una actitud de aproximación al advenedizo para conocerlo, lo cual no se­ría extraño entre los manteños, que por su naturaleza mercantil estaban acostumbrados al trato con pueblos distintos. Cuando Bartolomé Ruiz (1526) recorrió las costas de lo que hoy es la provincia de Esmeralda, “salieron algunos indios a él acaecidos de oro, y tres principales, puestas unas diademas, y dijeron al piloto que se fuese con ellos”. Más adelante, “en esa tierra llana muy poblada dieron algunas calas para tomar posesión y proveerse de agua; tomaron un navío en que venían hasta veinte hombres, en que se echaron al agua los once de ellos, y tomados los otros dejó en sí el piloto tres de ellos y otros echólos asimismo en tierra para que se fue­sen; y estos tres que quedaron para lenguas, hízoles muy buen tratamiento y trájolos consigo”. Cieza de León también afirma que al paso de las huestes de Pizarro, durante su primer avance, los manteños salían a recibir­los y les regalaban comida. Esto muestra ciertamente una postura distin­ta a la de los pueblos situados más al norte, cuyas sociedades eran menos cohesionadas y presentaron desde el principio una actitud hostil. Es por ello que los cronistas halagan a los manteños calificándolos como gente de “mayor razón”. Es igualmente cierto que los manteños o estaba en guerra con los Incas o estaban a punto de iniciar una conflagración por el control de la ruta comercial del Pacífico, lo que explica que la llegada de nueva gente pudo haber sido vista como una posibilidad de alianza.

Por otra parte, entre las múltiples estrategias de los manteños estuvo la de los acosos, el ocultamiento, el disimulo, e incluso el silencio. En Coaque, la gente se escondió y el cacique optó por guardarse dentro de su casa. A partir de este episodio se puede ver cómo los manteños habían construido verdaderos códigos de relaciones sociales: el recibimiento y la ofrenda eran actos de aceptación, y la actitud contraria debía ser tomada como un re­chazo: “el Señor de el Lugar escondióse en su misma Casa, maldiciendo tan malos Huéspedes; pero al fin le hallaron, i mui medroso, le llevaron á Don Francisco Picarro, i dixo por las lenguas: que no estaba escondido, sino en su propia casa i no en la agena: y que viendo que contra su voluntad, i los Suios se havian entrado en el Lugar, no havia ido á verlos, temiendo de muerte”.

Cuando pasa Girolamo Benzoni por el lugar en 1547 el cronista ob­serva con acuciosidad particular la actitud de los caciques, quienes literal­mente se negaban a “mirar” a los invasores, y da su testimonio con rela­ción al Señor de Puerto Viejo o Manta, al que “nunca le vi mirar en la ca­ra a ningún español”. En este sentido, y guardando las distancias entre ambas culturas, se establece una similitud con la actitud de Moctezuma, quien estaba dispuesto a todo incluso a ofrecer su reino, a condición que Cortés no lo viera.

En Bahía de Caráquez, en la tierra de la cacica viuda, presumiblemen­te en Tosagua, los indígenas atrajeron a los españoles con una actitud amis­tosa, pero luego les tendieron una celada en la que mataron a dos españo­les. Finalmente Pizarro logró una alianza temporal para asegurar la provi­sión de alimentos. Más adelante, en Puerto Viejo, los indígenas abastecieron a los españoles en procura de que salieran rápido del territorio compren­diendo que iban de paso: “porque los señores destos pueblos, de una vo­luntad salían a los caminos a recibir al Gobernador sin ponerse en defen­sa; y el Gobernador, sin les hacer mal ni enojo alguno, los recebía a todos amorosamente”.

Se observa entonces, una capacidad de renovar distintas estrategias se­gún la actitud del que ya era considerado a todas luces, no un visitante, si­no un enemigo. Pero aún así, subsiste la cuestión en torno a cómo los Con­federados no arremetieron y acabaron con los hombres de Pizarro, Alma­gro e incluso Alvarado, siendo numéricamente mayor, teniendo provisiones y encontrándose en su propio territorio. Es posible que la versión de que los hombres de guerra manteños estaban lejos en atención a la invasión de los Incas, haya sido cierta. Por otro lado, que la región no tuvo una tradi­ción guerrera, y que su pueblo de filiación comercial desarrolló otras estra­tegias de poder. En ningún momento se observa una reacción militar or­ganizada, prototipo de un estado centralizado y con ejercicios coercitivos. La respuesta manteña ante la invasión española, es otro elemento que per­mite comprender la diferencia de los patrones políticos, sociales y econó­micos, de los manteños, con respecto a otros grupos andinos.

A diferencia de lo ocurrido en 1526, en 1531 los manteños optaron por dejar abandonados sus asentamientos, quemar sus pueblos y desaparecer sus reservas de maíz. No sólo se puede atribuir esta conducta al miedo, sino por el contrario a toda una respuesta que pretendía dejar a los españoles sin abas­tecimientos, lo cual ocasionó el desgaste de las huestes en su avance al Perú. Los indios rebeldes se refugiaron en las montañas, entre los yumbos, a quie­nes todavía en 1568 se intentaba pacificar a propósito de la conquista de Es­meraldas, la última de las regiones que se mantenía incontrolada.

El arrinconamiento de la sociedad manteña hacia la zona montañosa es un tema poco estudiado, en el sentido de rastrear la posibilidad de que grupos tardíos como el de Los Colorados, pudieron haber acogido a los aborígenes de la diáspora, a juzgar por el parecido físico que comparten con la gente de la Costa. La disminución de la población de la Costa es atribuida a las guerras y al problema de la agresión biológica, es decir, a las enfermedades traídas por los europeos; pero 1535 parece una fecha aún temprana para justificar la desaparición de sociedades como la de Jocay, con 20.000 habitantes, o de otros pueblos de concentraciones masivas como Coaque o Salangome. En efecto, se afirma con respecto a Puerto Viejo que “en estas provincias hai pocos Indios”. La diáspora manteña, la huída ha­cia el interior, fue al mismo tiempo una estrategia de resistencia, pero asímismo una debilidad, puesto que finalmente la estructura de poder no pu­do rearticularse rápidamente.

RECUERDO POSTUMO


Tu recuerdo es como un jardín, al declinar el día.
Tu vos es la palabra escrita,
El verbo pronunciado por tu boca.
Sin ti la noche es infinita.
Tu materia es el tiempo,
El incesante tiempo que recorrerá tu recuerdo.
Serás cada solitario instante de nuestras vidas.
Tu muerte aun me es ajena……………
Es que no hubo motivo ni argumento en qué buscar,
para aceptar tu partida ¡Madre mía!
Aprendí de ti el don de ver sin poder hacerlo,
Pues tus ciegas pupilas
Nos dibujaron a cada uno de nosotros en tu memoria, como un mapa en el que forjaste cada rostro.
Ya no estarás, ¡es cierto!
Ni tu pelo, ni tus uñas sabrán que lo demás ha muerto, Pues seguirán creciendo y serán polvo en tu sepulcro.
Solo ha quedado el recuerdo de tu amor,
Como una tenue sustancia de tu ser,
Que nos abrigará por siempre.
La muerte es un decreto, un dictamen. El morir puede convertirse en un acto personal, en el resumen más íntimo de la biografía de alguien que nos es eterno.
Es mas, quisiera hoy mismo morir contigo,
Para explicarme este absurdo designio que es la muerte.
El tiempo concede y labra el afecto, el conocimiento, las horas compartidas, la familia, las opiniones y discrepancias, el amor el dolor, la ternura y la resignación.


Pensar que todo se hace nada, que somos solo una sombra.
Un volátil sentimiento que se pierde en el horizonte,
Un sueño del que no quisiéramos despertar.

Sentimientos de nostalgia y cierta avidez nos embargan, mejor dicho, me embargan.
Yo no sabría decirte a ciencia cierta lo que los demás sienten,
Solo puedo hablar por Quinidio, porque sentí su dolor
En las fibras de su alma.
Porque lo vi resquebrajándose a cada instante,
Llorando como un niño.
como un mendigo solitario, que se quedo huérfano de tu cariño.
No se porque me duele mas hoy tu ausencia,
Que el mismo día de tu muerte,
no entiendo, si creí haberme resignado.

¿Porque………………ahora me esta golpeando tanto?
¿será que como siempre nos lamentamos de no haber dado mas?
Y solo me di cuenta hasta ahora, que ya no estas.
Que tristeza y que tristeza no tener con quien apoyarme para superar esta pena, que la estoy sobrellevando sola porque nadie se imagina lo que estoy sintiendo.
Es como si hubiese recorrido mil calles y que la que voy a cruzar, está vedada a mis pasos.
Hay un espejo en el que cada vez que me miro te reflejas, como si fuese la última vez que voy a verte.


Y no quisiera dejar de mirarte pero te difuminas como la nubes en el cielo.
Es como si las puertas se hayan cerrado hasta el fin del mundo.
Es inexplicable, es como si a veces no pudiera pensar.
Entre los libros de la biblioteca de mi vida
Hay un libro que no quisiera abrir ya nunca mas….
En el que escribí la historia de Tu muerte.
Es que me desgasta, incesantemente y siento que no puedo mas con este dolor que estoy sintiendo y que nadie mas que tu y yo lo sabemos.
Cuanto lamento no haberte dado mas tiempo, que estupida y egoísta que fui.
Que estupidos y egoístas que fueron todos ….. que fuimos todos.
Le dimos siempre el tiempo que nos sobraba, nunca nadie se sacrifico por ti como tu lo hiciste,
Nunca nadie sintió tanto dolor de verte así, como a ti te dolía cuando a nosotros nos pasaba algo.
Solo a Quinidio, solo el hizo por ti lo mismo que tu hubieses hecho por el. Ese viejito que lo admirare toda la vida, que ejemplo de señor, que ejemplo de vida, de entrega total. Que regalo que nos dejaste, que legado,
Que tesoro que nos has dejado ………ojalá lo aprendamos a valorar y a cuidar.
Que hermoso regalo nos has dejado,
la mejor constancia de tu recuerdo.
Y aun nadie se ha dado cuenta, que ciegos que son.
Que dolor debe estar sintiendo ¡!!!!!! Y que dolor ha de sentir de no escuchar de ninguno de sus hijos un te quiero, un abrazo un papa cuenta conmigo.
No te vamos a dejar solo, nos tienes a nosotros.


Pues yo ya di el primer paso y estoy esperando que me sigan.
Porque nos cuesta tanto y me incluyo
Porque no me escapo de esta realidad tan triste que es la vida.
Dicen que existe otra vida, pero si existe otra, preferiría perder la memoria de ésta para empezar de nuevo.
Pues a tu muerte se me han unido otras cosas que si no fuera porque tengo dos hijos, te quisiera acompañar para que no estés tan solita allá en donde estas.
Pero es una responsabilidad que tengo que asumir,
A lo mejor he empezado de nuevo muchas veces
Y me estoy cansando de hacerlo.
La muerte depara al vivir doble posibilidad
Concluye el tiempo personal, lo aniquila,
Transforma en ceniza, para luego revelar al ser
Y, quizás, otorgar ese otro descanso que es el olvido.


Celia


Tu nieta

A MI ABUELA


A mi abuela

Nos dejas con el alma llena de silencios,
Nuestras palabras de amor no te levantaron,
Nuestras plegarias de luz, no llegaron al cielo,
La voz de tu último aliento se ha grabado en
La esencia total de mis sentimientos.

El sacrificio de Quinidio, nuestro abuelo y tu dolor, me marcaron por siempre.
Y han forjado en mí el verdadero concepto del amor, de ese amor total.
Del amor de verdad, de ese amor único e irremplazable.

Día a día seguiremos tus lágrimas
Te vi caer de las sombras y descubrimos el abismo que abre la muerte y que hizo romper nuestra fortaleza,

Te recordaré con la misma intensidad que has vivido tu dolor;
Admiraremos siempre tus batallas, madre mía; tus batallas por vivir. Pues a nadie nunca he visto aferrarse tanto a la vida como a ti.
Tú no te querías ir, querías seguir aquí
Como silueta dibujada en el océano azul
Con la presencia inconfundible de la luz.
Pero tuviste que partir

Seremos la prolongación rumorosa de tus sueños
Y la voz universal de tu corazón, en el
Reino silencioso de tu entrega total.

Hasta siempre abuela querida.

tu nieta.

SIENTE EL ORGULLO DE SER MANABITA

MANABI


Manabí es una provincia en el noroeste de Ecuador. Su capital es Portoviejo. Limita al oeste con el Océano Pacífico, al norte con la provincia de Esmeraldas, al este con la provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, al sur con la provincia de Santa Elena y al sur y este con la provincia de Guayas. En el su costa se encuentra la ciudad y puerto de Manta, el cual es el primer puerto pesquero del Ecuador. Manabí es la tercera provincia más poblada de Ecuador.
Tiene 22 cantones
En tiempos de la conquista, los españoles avecinados denominaron a lo que es la parte sur de Manabí como Partido y Tenencia de Puerto Viejo, antes esta fue el señorío de Cancebí, mientras que la parte central y norte fue primero un reino indígena compuesto por confederaciones de tribus y estas a la vez por caseríos, aunque realmente existieron los caseríos de Pechance además del señorío principal, que según el historiador quiteño Juan de Velasco era el centro motor de la parte oriental ( es decir Chone, Flavio Alfaro y El Carmen) de lo que se conocía con el nombre de Reino de Los Caras, entidad jurídica que tenía su sede y capital en el actual Bahía de Caráquez. Ya para finales del siglo XVII, este reino pasó a manos politico-administrativas de la Gobernación y Tenencia de Atacames. Los aborigenes conocían al Partido de Puerto Viejo como Manapi o Manaphi, cuya etimología traducida al español quería decir Tierra sin Agua. Asimismo se define que la palabra Manabí, proviene de dos vocablos quichuas: Mana que significa Nada y Phi que quiere decir agua. Posteriormente el vocablo phi, se transformó en bí, al final el resultado fue Manabí, que significa Sin Agua. Durante la colonia se dice que también los españoles cambiaron la letra P por la B y llegaron a llamarle como le decían los indios aborigenes como Manabí, aunque no existen evidencias claras de haberse adoptado el referido nombre, ni de haberse producido el cambio. También hay historiadores que afirman que la palabra Manabí no tiene significado alguno y es simplemente una deducción empírica del castellano con la mezcla de las lenguas nativas.

Historia [editar]
El escudo colonial de la antigua Tenencia de San Gregorio de Portoviejo.



Playa Los Frailes en el Sur de Manabí.
Plano parcial de la Ciudad de San Cayetano de Chone (Manabí), donde notablemente se caracterizan los rasgos urbanos de una ciudad netamente española en los aspectos del trazo de solares, plazas y parques siguiendo el ejemplo urbano a orillas del río al igual que la ciudad de San Gregorio de Portoviejo.El Reino de los Manta (Capital: Jocay), que se extendió desde el centro, al sur del territorio, formado por las siguientes tribus: Los Cancebies, Apechiniques, Pichotas, Japotoes, Picoazaes, Jarahuas, Machalillas, Pichuncis y Xipaxapas.

Durante el coloniaje español, en la primera mitad del siglo XVIII, la zona del antiguo reino de los Caras, y que hoy ocupan los cantones El Carmen, San Cayetano de Chone, Sucre, Pedernales, Jama, San Vicente, Bolívar, Tosagua, Junín y Pichincha, pasó a ser jurisdicción de la Gobernación de Esmeraldas, regida por Pedro Vicente Maldonado.

Y la zona del también antiguo reino de los Manta, que en la Colonia se llamaba "Partido o Tenencia de Portoviejo", y que hoy ocupan los cantones Portoviejo, Rocafuerte, Montecristi, Jaramijó, Manta, Santa Ana, 24 de Mayo, Olmedo, Jipijapa, Paján y Puerto López paso a formar parte de la Gobernación de Guayaquil.

Por Manabí llegaron al país los sabios de la Misión Geodésica Francesa, presidida por Carlos de la Condamine, cuando el actual Ecuador se llamaba Real Audiencia de Quito, que el primero de marzo de 1736, desembarcaron en Manta.

Luego de sellada la Independencia del País del dominio español, el 24 de Mayo de 1822, lo que hoy es Ecuador, con el nombre de Departamento del Sur , entró a formar parte de la Gran Colombia, fundada por el Libertador Simón Bolívar.

En virtud de ello, al crearse las principales provincias de nuestra Nación, Bolívar hace la creación de lo que se llamó "Provincia de Portoviejo", el 2 de Agosto de 1822, pero con esta creación no obtuvo personería Jurídica la Provincia , ya que estaba regida por un Juez Político, que obedecía órdenes del Gobernador de Guayaquil. Poseía 2 cantones: Portoviejo y Montecristi.

La verdadera creación político-administrativa de la Provincia se operó dos años después, cuando el Congreso de Bogotá, presidido por el General Francisco de Paula Santander, promulgó la Primera Ley de División Territorial el 25 de junio de 1824, que lo otorgó la anhelada personería Jurídica a la Provincia , que pasó a denominarse, Manabí.

Esta Ley, desmembrando territorio de Portoviejo, aumenta un tercer cantón, Jipijapa, y al designar un Gobernador frente a la administración pública, colocó a Manabí en plano de igualdad con Provincia del Guayas. Se asentó la capital en la ciudad de San Gregorio de Portoviejo.

Cuando se llevó a cabo la creación formal de la Provincia de Manabí, su área territorial ascendía a 25.620 kilómetros cuadrados. Pero en 1825 pierde Atacames, y en 1878, en el Gobierno de Veintimilla, pierde a Muisne (antiguo Mompiche), ya que ambas comarcas fueron anexadas a Esmeraldas.

Al separarse la nación de la Gran Colombia , el 13 de mayo de 1830, ya como pueblo independiente y soberano con el nombre de Ecuador, bajo la Presidencia del Venezolano General Juan José Flores, antiguo lugarteniente del Libertador, fue designado como primer gobernador de Manabí, bajo el Estado Ecuatoriano, el Coronel Juan Antonio Muñoz.

Desde el 25 de Junio de 1824, época de la Gran Colombia , y luego, al iniciarse la vida de la República del Ecuador en 1830, hasta nuestros días, han surgido en Manabí veintidós cantones con sus pertinentes Concejos Municipales.

El Consejo Provincial de Manabí, inició su vida Institucional el 11 de marzo de 1947, siendo su primer Presidente el médico Manabita Dr. Oswaldo Loor Moreira.

Se divide en 22 cantones:

Portoviejo
Bolívar
Chone
El Carmen
Flavio Alfaro
Jipijapa
Puerto López
Junín
Manta
Montecristi
Paján
Pichincha
Rocafuerte
Santa Ana
Olmedo
Sucre
Tosagua
24 de Mayo
Pedernales
Jama
Jaramijó
San Vicente
INFORMACION
CONSEJO PROVINCIAL DE MANABI
GOBERNACION DE MANAB